Esperanza y frustración

ESPERANZA Y FRUSTRACIÓN

(¿Dispones de 8 minutos para leer este texto?)

Como ya es habitual en este blog, y como deferencia a las personas que prefieren escuchar a leer, voy a colgar a continuación el vídeo del texto.

Están todavía corriendo ríos de tinta tras la venida del nuevo ministro de Sanidad norteamericano, Robert Kennedy Jr. Sobre si es un «antivacunas», o que si ha despedido de forma fulminante a los expertos «vacuneros» que protegían a la población norteamericana del afán homicida de los gérmenes asesinos, que si ha nombrado en su lugar a unos pocos pelagatos como pseudoexpertos y que los niños van a morir irremediablemente por enfermedades prevenibles, etc., etc.

Desde fuera de las fronteras americanas la cosa la veo como mucho más simple.

La motivación del nuevo equipo norteamericano en el ámbito de la salud parece ser clara: no aprobar ninguna vacuna sin estudiarla previamente de una forma adecuada. Y hasta ahí no sé quién puede ser capaz de negar lo sensato de esa columna vertebral.

Por supuesto que se han alzado voces rasgándose las vestiduras por semejante «blasfemia». Repiten continuamente que las vacunas ya se han estudiado de forma suficiente y que derivar fondos públicos a tal menester es un gasto superfluo y una pérdida de dinero que podría ser invertido en salud.

¿Ya se han estudiado de forma suficiente? A todas esas personas que, tipo lorito, se hacen eco de esta frase, como aquel otro mantra inolvidable de «seguras y eficaces», les recomendaría una lectura reposada del libro «Tortugas hasta el fondo».

En este libro se describe, apoyado en una colosal fuente bibliográfica de gran calidad, cómo se han realizado esos estudios. Eternas comparaciones con otras vacunas que, a su vez se compararon con otras vacunas anteriores o con productos varios con antibióticos, adyuvantes peligrosos, etc. Nunca con placebos rigurosos.

Y cuando se nos dice que sí ha habido algún estudio en el que se ha utilizado placebo como grupo comparativo, como en el reciente caso de los productos covid, la manipulación de datos, la cortedad del estudio (en dos meses se destruyó la posibilidad de observar las diferencias entre vacunados y placebo) y el maquillaje de los resultados (con la utilización de la disminución del riesgo relativo en lugar de la necesaria cuantificación del riesgo absoluto) suprimen toda validez científica.

Quien no quiera verlo… es que está ciego.

Hace unos días que acaba de reunirse por primera vez el nuevo grupo de expertos para tomar las recomendaciones pertinentes de cara a aconsejar a los CDC en la toma de decisiones políticas respecto a las vacunas. Ese grupo se denomina ACIP.

Ante esta reunión, ya desde antes de llevarse a cabo, se han identificado movimientos en las grandes asociaciones profesionales de médicos, como las poderosas Academia de Pediatría (AAP), Academia de Médicos de Familia (AMA), el Colegio Estadounidense de Médicos, la Asociación Estadounidense de Farmacéuticos y la Fundación Nacional de Enfermedades Infecciosas, junto a fabricantes de vacunas y aseguradoras del ámbito de la salud.

Su finalidad es construir de forma tangencial, al margen de las nuevas directivas y recomendaciones del actual equipo de gobierno, un sistema propio de recomendaciones y compra de vacunas.

Por supuesto que las figuras que se van conociendo como integrantes de ese grupo «de defensa de las vacunas» están asociadas a los intereses de las grandes farmacéuticas. Nada nuevo bajo el sol.

Pero ¿qué ha pasado en la reunión del ACIP? En la agenda, entre otros temas, se preveía discutir sobre la utilización de mercurio como preservante de las vacunas, generalmente en formatos multidosis.

Como no podía ser menos, sobrevino otro rasgamiento de vestiduras por parte de la misma gente. Incluso la OMS tuvo la desfachatez de salir a la palestra este mismo viernes pasado, tras la reunión del ACIP, para afirmar rotundamente que no hay datos que demuestren que el tiomersal sea nocivo. Que ha habido un examen profundo de las pruebas sobre si el timerosal es seguro.

Pues la verdad es que si echamos un ojo a PubMed, donde se pueden ver los estudios científicos publicados sobre cualquier tema, salen a relucir más de dos mil trabajos sólo poniendo las palabras «mercury» y «neurotoxicity».

También afirman los actuales críticos con el nuevo ACIP que el mercurio, en forma de etilmercurio se metaboliza y se elimina rápidamente. ¿Nos acordamos de afirmaciones semejantes que inundaron los medios respecto a los pinchazos covid? Yo necesito pruebas. Ya no me creo nada.

Las propias farmacéuticas (aquí dejo el ejemplo de la farmacéutica Lilly) muestran la toxicidad del timerosal. En su descripción del producto se puede leer:

Peligros físicos y para la salud primarios: Permeable a la piel. Tóxico. Mutágeno. Irritante (ojos). Alérgeno. Efectos sobre el sistema nervioso y la reproducción.

Precaución: El timerosal puede penetrar en el cuerpo a través de la piel, es tóxico, altera el material genético, puede ser irritante para los ojos y causa reacciones alérgicas. Los efectos de la exposición pueden incluir entumecimiento de las extremidades, cambios fetales, disminución de la supervivencia de las crías y cambios en el tejido pulmonar.

Y un poco más abajo dice lo siguiente:

Los primeros signos de intoxicación por mercurio en adultos son efectos en el sistema nervioso, como estrechamiento del campo visual y entumecimiento en las extremidades. La exposición al mercurio en el útero y en niños puede causar retraso mental de leve a grave y deterioro de la coordinación motora de leve a grave. [las negritas son mías]

¿A esto le llaman una sustancia segura?

La EPA, la agencia norteamericana que vela por la salubridad del medio ambiente, dice del timerosal:

El timerosal se disocia en el cuerpo en etilmercurio. La evidencia de su toxicidad reproductiva incluye:

  • Retraso mental grave o malformaciones en crías humanas que fueron envenenadas cuando sus madres estuvieron expuestas a etilmercurio o timerosal durante el embarazo.
  • Estudios en animales que demostraron toxicidad para el desarrollo después de la exposición a etilmercurio o timerosal.
  • Datos que muestran interconversión a otras formas de mercurio que también causan claramente toxicidad reproductiva. [las negritas son mías]

Estas informaciones se describen cuando se toman en consideración la vía inhalada, contacto cutáneo y vía digestiva. Pero ¿cuál es el efecto de este tóxico cuando se inyecta en el cuerpo de las personas, y sobre todo de los niños, donde el desarrollo neuronal y de conexiones nerviosas está en su apogeo?

Y es que la cantidad de etilmercurio de una vacuna contra la gripe es 25.000 veces mayor que el nivel de seguridad que estima la EPA para el consumo de agua potable.

¿De qué estamos hablando? Me parece alucinante que todavía haya personas teóricamente de ciencia que se mantengan en posiciones defensivas a la introducción del mercurio en las vacunas. Lo mismito que ocurrió en el tema de las amalgamas dentarias. Ésas que se decían «de plata», como el papel «de plata», tan utilizado en los hogares, cuya composición es el tóxico aluminio…

El etilmercurio del timerosal cruza a sus anchas tanto la barrera hematoencefálica (que protege al cerebro de cualquier sustancia intrusa) como la barrera placentaria. ¿Qué puede suceder en el cerebro de los niños a los que se les inyecta mercurio o a cuyas madres se les ha inoculado este tóxico durante el embarazo?

¿Y qué decir de los estudios de perdurabilidad del mercurio en nuestros cuerpos? Por ejemplo, esta revisión de estudios sobre el tema muestra como conclusión:

«… las estimaciones más cortas de la vida media no están respaldadas por evidencia de estudios en animales, estudios de casos en humanos o estudios de modelos basados en supuestos apropiados. La evidencia de tales estudios apunta a una vida media del mercurio inorgánico en los cerebros humanos de varios años a varias décadas[las negritas son mías]

¿Qué cuerpo nos deja este tipo de informaciones?

Hasta aquí he escrito teniendo como referencia la primera palabra del título: esperanza. Pero ¿a qué me refiero con la segunda palabra, frustración?

Pues que en la misma reunión del ACIP se llegó a un acuerdo por votación recomendando, entre otras cosas, lo siguiente:

  • Reafirmar la recomendación, por seis votos a favor y cero en contra, para la vacunación anual de rutina contra la influenza (gripe) de todas las personas mayores de seis meses que no tengan contraindicaciones.
  • Aprobar, por cinco votos a favor y dos en contra, una dosis del anticuerpo monoclonal para los bebés cuyas madres no estén protegidas por la vacuna materna contra el virus respiratorio sincitial.
  • Aprobar, por siete votos a favor y cero en contra, la resolución actualizada del Programa Vacunas para Niños para la prevención del VRS.

Aunque se les suprima a las vacunas frente a la gripe el tóxico timerosal, ¿estos expertos desconocen las conclusiones de las revisiones Cochrane respecto a la falta de eficacia de las vacunas antigripales? En niños, en ancianos, en mujeres embarazadas, en la influencia sobre el absentismo de las personas adultas… No hay por donde cogerla. Y eso si aciertan con la cepa vírica prevista.

No entiendo la aprobación del fármaco de anticuerpos monoclonales cuando en los estudios se han visto efectos adversos graves de casi un 12%, incluida alguna muerte.

Soy consciente de que hay mucha tela que cortar… y que me/nos gustaría que la cosa fuera más rápida de lo que va en la dirección de poner sentido común en la utilización de fármacos, vacunas y no vacunas.

Pero que los expertos plagados de conflictos de intereses con la industria farmacéutica intenten demonizar los primeros pasos, cortitos, que, aunque sólo parcialmente, se están produciendo en la buena dirección…

**********

Si deseas conectar con mi consulta, sólo tienes que comunicarte con el tfno 633.215.355 (también por WhatsApp) o a través del formulario de contacto de este blog.

Si quieres suscribirte gratuitamente a las nuevas entradas del blog, puedes hacerlo clicando en la siguiente imagen (que está también en el margen derecho del blog). Te saldrá una ventana en la que podrás incluir tus datos, adonde quieras que llegue el mensaje-aviso de las nuevas entradas.

SUSCRIPCIÓN AL BLOG

No olvides que tendrás que confirmar la suscripción cuando te llegue un mensaje a la dirección de correo que has puesto; si no lo haces, la suscripción gratuita no se te activará.

También me puedes seguir en mi Canal de Telegramhttps://t.me/silvanobg_elartedevivir

Salud para ti y los tuyos.

Comparte esta entrada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.