La Medicina Psicosomática

LA MEDICINA PSICOSOMÁTICA

(¿Dispones de 3 minutos para leer este texto?)

Como ya es habitual en este blog, y como deferencia a las personas que prefieren escuchar a leer, voy a colgar a continuación el vídeo del texto.

Actualmente estoy iniciando una colaboración con el «Boletín MAI» para escribir una serie de artículos cortos en los que pueda plasmar mi enfoque sobre la enfermedad y la salud, una visión que, tristemente, es minoritaria entre el estamento médico de estos tiempos que vivimos.

Voy a tratar de explicar, al menos sucintamente, qué es eso de la Medicina Psicosomática, la perspectiva desde la que contemplo al ser humano que acude a verme en consulta. Como su propio nombre indica, intuitivamente nos lleva a la visión unitaria de la persona.

Clásicamente, desde tiempos antiguos, se ha separado nuestra realidad visible y corporal de lo no visible, de lo intangible de la persona. Así, Sócrates, en la Grecia clásica y, posteriormente, su discípulo Platón entretejieron esa división entre el cuerpo visible (soma) y el «alma» o parte inmaterial del ser humano (psique).

Esto sirvió para mostrar un ser humano dividido en dos partes con una separación bastante clara. Esta realidad se reforzó con el discurso de Descartes, ya en el siglo XVII, llevando a contemplar el cuerpo y la mente como entidades separables y diferentes, con una especie de muro impermeable entre ellas.

Y así hemos llegado a la Medicina actual, donde los médicos se ocupan del cuerpo y sus partes, ayudándose de exploraciones tanto manuales, a pie de camilla, como de otras complementarias, con medios más técnicos: análisis variopintos, cada vez más específicos, e imágenes cada vez más portentosas en cuanto a su realismo tridimensional.

Pero cuando el enfermo muestra algo que no se puede medir con los procedimientos al uso del galeno de turno, el sistema aboca a esa persona «al otro lado». Y son los psicólogos y psiquiatras los que se van a encargar de filtrar esa información inmaterial para lograr etiquetarla con un parámetro diagnóstico característico del ámbito psíquico.

Como acabo de describir de forma resumida, la Medicina actual tiende a «materializar» a las personas que sufren y no quiere saber nada de entrar en esas aparentes «arenas movedizas» del psiquismo, en las que literalmente se sienten perdidos, inseguros, temerosos… como Gary Cooper en la película de «Western» clásico «Solo ante el peligro».

Mi visión desde la Medicina Psicosomática me permite articular la unión entre esas dos partes en las que de forma artificial se ha dividido al ser humano.

El cuerpo nos habla continuamente de esa otra parte injustamente marginada, el psiquismo. Y el gran tejedor de este aparente enredo es nuestro inconsciente. El inconsciente es el interlocutor válido para obtener la información necesaria a la hora de entender qué le ocurre a esa persona y por qué su cuerpo está reaccionando de esa manera.

Nada es casual, todo está perfectamente ordenado… Siempre hay un porqué/para qué de todo lo que nos ocurre. Y la clave para volver al orden, a la homeostasis, la tiene todo el material informativo que está archivado en nuestro inconsciente y que se ha vuelto visible tras superar sus importantes barreras de protección.

**********

Si deseas conectar con mi consulta, sólo tienes que comunicarte con el tfno 633.215.355 (también por WhatsApp) o a través del formulario de contacto de este blog.

Si quieres suscribirte gratuitamente a las nuevas entradas del blog, puedes hacerlo clicando en la siguiente imagen (que está también en el margen derecho del blog). Te saldrá una ventana en la que podrás incluir tus datos, adonde quieras que llegue el mensaje-aviso de las nuevas entradas.

SUSCRIPCIÓN AL BLOG

No olvides que tendrás que confirmar la suscripción cuando te llegue un mensaje a la dirección de correo que has puesto; si no lo haces, la suscripción gratuita no se te activará.

También me puedes seguir en mi Canal de Telegramhttps://t.me/silvanobg_elartedevivir

Salud para ti y los tuyos.

Comparte esta entrada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.