Medicina preventiva (2 de 2)

(¿Dispones de 5 minutos para leer este texto?)

MEDICINA PREVENTIVA (2 de 2)

(¿Dispones de 5 minutos para leer este texto?)

Como ya es habitual en este blog, y como deferencia a las personas que prefieren escuchar a leer, voy a colgar a continuación el vídeo del texto.

Tras la primera parte del tema anteriormente publicada, en esta segunda y última voy a mostrar mi manera de plantear y hacer Medicina.

Mi forma de pensar sintoniza con la filosofía del procedimiento que se seguía en la antigua China. Según se dice, al médico se le pagaba mientras la persona se mantenía sana, estando obligado a poner su saber y su trabajo resolutivo a disposición de las personas gratuitamente cuando enfermaban.

De las cuatro formas en las que se contempla la Medicina preventiva, sin duda, soy partidario de la prevención primaria y de la cuaternaria. O sea, facilitarle a la persona vivir en salud evitando que enferme (prevención primaria) y no usar procedimientos, sustancias y pruebas que no sean estrictamente necesarias y apoyadas por evidencia científica de verdad para evitar efectos adversos y falsos positivos no deseables (prevención cuaternaria).

Como escribí en el anterior texto (y no voy a insistir en ello), la sociedad se está hipermedicalizando sin límite. Irracionalmente. El excesivo énfasis en la vacunación, por ejemplo, está haciendo que se desarrollen vacunas (o pretendidas vacunas) para casi cualquier cosa.

Se está impidiendo, en la práctica, que nuestros sistemas inmunes se hagan cargo por sí mismos del mantenimiento de nuestro equilibrio interno. Y no sólo eso, sino que se están generando problemas en la identificación de posibles enemigos a batir y en el funcionamiento normal de los procedimientos que «de serie» poseemos para defendernos de posibles circunstancias anómalas en nuestro medio interno.

Consecuencia directa: la aparición de múltiples patologías autoinmunes, alergias, anergias…

Y por el lado de los cribados, este exceso en el ahínco por lograr un diagnóstico tan temprano de posibles enfermedades, sobre todo cánceres, coloca a gran cantidad de personas con la etiqueta de cáncer… cuando en realidad no enfermaría nunca de ello si se dejara que los mecanismos de control propios se hicieran cargo de la situación.

La prevención cuaternaria viene por añadidura, por sentido común. Evitar el daño gratuito a las personas por el exceso de medicalización de esta sociedad, tanto en la toma de productos como en el uso desmesurado de la tecnología.

En la prevención primaria se abren múltiples derivas, tanto en el campo de la nutrición como del ejercicio físico, en el ámbito de las relaciones humanas, en la regulación equilibrada entre vida diurna y nocturna, la toma en consideración de la contaminación electromagnética, etc., etc.

En mi espacio de trabajo me manejo en dos líneas:

  • La terapéutica, desde el abordaje psicosomático de las enfermedades y conflictos, prestando la atención que merece a cómo vivimos lo que nos viene, cómo lo gestionamos.
  • La preventiva, dándole a la persona la información necesaria para que sepa cómo ha venido a ser a esta vida y, por ende, cómo colocarse de forma resonante y armónica con sus herramientas, dones y talentos. Y esto lo puedo hacer observando qué ha traído como parte de su programa a este mundo jotero. A cada individuo lo considero como un prototipo especial de ser humano.

Aunque una persona acuda a mi consulta buscando exclusivamente un tratamiento terapéutico, al recibirle siempre me acompaño de sus mapas natales porque, cuando tenga que decirle algo sobre su manera de colocarse en la vida, voy a ver más fácilmente dónde están sus fuertes y sus partes más sensibles.

Como ya he descrito en otras ocasiones, con los datos del nacimiento de la persona saco su Carta Astral y su mapa de Diseño Humano. También construyo su estructura numerológica. Todo ello me aporta la información suficiente y necesaria (al menos a través de mi forma de entender esta película en la que estamos viviendo) para mostrarle a la persona maneras, procedimientos, estrategias que son más adecuadas para mantenerse en salud y sacar máximo provecho a su vida.

Soy consciente de que hablar sobre este tipo de instrumentos causa malestar y desconfianza en muchas personas. Lo siento mucho. Mi pragmatismo de base me ha permitido utilizarlos desde hace muchos años, comprobando caso a caso su utilidad práctica. Y lo que considero útil y eficaz, lo empleo sin rubor alguno.

Fundamentalmente, desde Diseño Humano se empuja a las personas a experimentar sobre sí mismas. No tiene nada que ver con ningún sistema de creencias, con religiones dogmáticas. No hay nada sectario. Es sólo una herramienta de conocimiento. Únicamente requiere pura experimentación. Y desde este experimentar consciente se observa que cada uno de nosotros traemos unas formas de funcionar muy concretas.

La consecuencia directa de esa manera de funcionar, acorde a la estructura natal de cada persona, lleva a que su colocación en la vida, una especie de juego de «PlayStation» perfectamente interactivo y global en el que todos estamos conectados con todo, lleve consigo un mayor equilibrio no sólo en la propia persona sino también en el conjunto.

Desde este mayor equilibrio, desde el que se pueden gestionar mucho mejor los hechos que van sucediéndose en la vida, se impide la acumulación de tensión o estrés, con lo que, como consecuencia directa, nos sumimos en un estado de mayor equilibrio interno. Éste es el ingrediente principal para mantenernos en salud.

A partir de ahí no tendríamos que «enseñar a defenderse» a nuestro sistema inmune con ninguna vacuna. ¡Qué arrogante se ha vuelto el ser humano! Con un estilo de vida saludable sería suficiente.

Tampoco tendríamos necesidad de temer la aparición de ninguna enfermedad pues nuestro propio programa interno sería capaz de neutralizarla.

¿Por qué no vivir desde esta forma de Medicina preventiva? ¿Por qué hacer dejación de nuestra propia soberanía en el tema salud?

**********

Si deseas conectar con mi consulta, sólo tienes que comunicarte con el tfno 633.215.355 (también por WhatsApp) o a través del formulario de contacto de este blog.

Si quieres suscribirte gratuitamente a las nuevas entradas del blog, puedes hacerlo clicando en la siguiente imagen (que está también en el margen derecho del blog). Te saldrá una ventana en la que podrás incluir tus datos, adonde quieras que llegue el mensaje-aviso de las nuevas entradas.

SUSCRIPCIÓN AL BLOG

No olvides que tendrás que confirmar la suscripción cuando te llegue un mensaje a la dirección de correo que has puesto; si no lo haces, la suscripción gratuita no se te activará.

También me puedes seguir en mi Canal de Telegramhttps://t.me/silvanobg_elartedevivir

Salud para ti y los tuyos.

Comparte esta entrada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.