
(¿Tienes 4 minutos para leer este texto?)
Qué interesante cómo cambia la realidad dependiendo de cómo se viva, de las circunstancias que nos rodeen y de la vibración en la que resonemos. Otro refuerzo de aprendizaje.
(¿Tienes 4 minutos para leer este texto?)
Qué interesante cómo cambia la realidad dependiendo de cómo se viva, de las circunstancias que nos rodeen y de la vibración en la que resonemos. Otro refuerzo de aprendizaje.
(¿Tienes 8 minutos para leer este texto?)
Si me permitís, a través de estas líneas quiero mostrar mi hartazgo ante la actual situación de “teledirigismo” en la que nos encontramos, no sólo la población española sino toda la población mundial. Ya está bien de seguir como un rebaño obediente las indicaciones de nuestras autoridades sin cuestionar si tienen sentido, sin son coherentes, si atentan o no contra nuestras libertades individuales…
(¿Cuentas con 8 minutos para leer este texto? Te invito a leerlo hasta el final)
Si miramos lo que está ocurriendo en este proceso pandémico desde una atalaya un poco más elevada (más que nada para no perdernos en el lío montado), lo que yo percibo es que todo se dirige hacia el logro de una vacuna salvadora que nos libere a la humanidad de esta esclavitud en la que estamos… por culpa del coronavirus.
(Tiempo estimado de lectura: 6 minutos)
Desde el momento en que me he sentido en la vida una persona con consciencia de ser único (ni mejor ni peor, pero sí único), me ha importado algo menos que lo habitual seguir o no los caminos establecidos. Y creo que, en estos momentos, es necesario tener claro hacia dónde enfocar nuestra atención.
(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)
¿Y ahora qué? Pues a ver qué nos dicen los especialistas de la epidemiología con los resultados del estudio en cuestión (ya hice una referencia a ese estudio en el anterior artículo “Epidemiología y Coronavirus (2)“)… ¿Dependerá del cocinero, como sucede con las encuestas del CIS?
(Tiempo estimado de lectura: 7 minutos)
Siempre intento usar el lenguaje de una manera apropiada, llamar a las cosas como son, sin dejar lugar a la duda. Creo adecuado no tener la necesidad de suponer sobre lo que ha expresado un interlocutor, pero parece que en la actualidad esto no está de moda. ¿Qué es esto de la “nueva normalidad”?
(Tiempo estimado de lectura: 6 minutos)
Con este nuevo texto, cierro esta serie de artículos sobre Epidemiología que he venido escribiendo (“Epidemiología y Coronavirus” y “Epidemiología y Coronavirus (1)” y publicado en navarradigital.es.
(Tiempo estimado de lectura: 6 minutos)
(Tiempo estimado de lectura: 6 minutos)
Aunque el tiempo va trascurriendo, el tema de actualidad (monotema) sigue siendo el mismo. Desde que hace ya más de mes y medio escribí mi primer texto sobre el Coronavirus, no deja de ser “el tema” alrededor del cual se entreteje nuestra cotidianidad confinada.
(Tiempo estimado de lectura: 7 minutos)
Parece que no hay forma de escaparse de este tema de la pandemia por coronavirus. No es mi intención ser cansino en la reiteración pero no tengo más remedio que ahondar en ello, dado el curso que va teniendo la historia.